Debido al contexto energético mundial y la necesidad de proteger el medio ambiente, se hace necesario un uso inteligente de la energía. Es por eso que Gestión Copropiedad le entrega a su comunidad, simples y fáciles consejos para implementarlos en su vivienda y así reducir sus gastos. Reemplazo de ampolletas clásicas incandescentes por ampolletas eficientes de bajo consumo. Las ampolletas incandescentes de bajo consumo pierden una parte importante de la energía que consumen en el calor que generan, utilizando una mínima parte en generar luz; a diferencia de las ampolletas eficientes de bajo consumo que utilizan un gran aporte de la energía que consumen en generar luz. Una ampolleta clásica puede ser reemplazada por una de bajo consumo de potencia entre 4 y 5 veces menor para lograr la misma iluminación, además estas últimas tienen una vida útil mayor. Uso de iluminación natural. Maximizar el uso de luz natural durante el día, mantener luces apagadas en lugares de la casa que no se encuentren en uso, manteniendo siempre una iluminación que permita un desplazamiento seguro dentro de la vivienda. Pinturas colores claros. Los colores claros en paredes y cielos reflejan la luz producto de esto, para el mismo confort de iluminaciones requiere menos energía y un menor número de horas de iluminación artificial. Ubicación de las lámparas. El ubicar las lámparas sobre las zonas de trabajo requiere de una ampolleta de menor potencia que si esta se encuentra en otro lugar de la habitación. Elección de un artefacto doméstico. se están desarrollando en el país normas oficiales sobre el etiquetado de eficiencia energética para los artefactos domésticos, hoy existe una norma sobre el etiquetado de refrigeradores. Este etiquetado fue creado para entregar información clara sobre la eficiencia energética al consumidor al momento de comprar un artefacto domestico. Su clasificación va entre las letras “A” a la ”G”, siendo la primera la mas eficiente. El consumo de energía de un artefacto clasificado con la letra “G” puede ser tres veces el de un artefacto clasificado con la letra “A”. Los datos se dividen por categorías entre las que se encuentran el consumo mensual y el volumen útil de los compartimientos, como en el caso de los refrigeradores.
Uso eficiente de artefactos domésticos. Lavadora, secadora de ropa, lavavajillas. Al usar uno de estos artefactos, procure trabajar con carga completa; esta usa casi la misma energía que con una carga baja. En lavadoras de ropa no utilice programas con agua caliente, los detergentes en la actualidad logran buenos resultados con agua fría ( ver especificaciones de detergentes). Aparatos con control remoto. Esta demostrado que los aparatos electrónicos manejados con control remoto, apagados solo con el mando a distancia siguen consumiendo energía, estos se deben apagar definitivamente utilizando el interruptor. Uso de calefón. Mantener el gas cortado cuando el calefón no se utilice, el piloto consume energía innecesariamente. Cuando se utilice agua caliente generada por una calefón regule la temperatura desde el artefacto y no mezclando el agua caliente generada con agua fría de la red. Hervido de agua y cocción de comidas. Cuando se debe calentar o hervir agua coloque solo la cantidad necesaria y hágalo en el momento que se va a utilizar.En el caso de la cocción de alimentos, estos cocínelos con las ollas tapadas y evitando que la llama sobresalga de la base de la olla.
1.Calefacción y aire acondicionado. se recomienda mantener la temperatura en 20°C en invierno y 24°C en verano, para lograr un ambiente de confort y minimizar el consumo de energía. Recuerde que los recintos se deben ventilar aun cuando esto signifique perdida de calor o frío desde el recinto. El uso de calefacción o aire acondicionado se reduce también con una buena aislación térmica de la vivienda.
2.Para el redimiendo óptimo de los sistemas de calefacción y aire acondicionado, a estos se debe realizarse las mantenciones indicadas por el fabricante.
3.Si cuenta con un sistema de radiadores, no tape estos con muebles o cortinas.
4.Actualización a la nueva reglamentación. Si su vivienda está construida antes de la obligatoriedad de considerar la nueva reglamentación térmica, en lo posible ajústese a ella instalando aislación en muros y pisos ventilados, además mejorando las ventanas.
5.El sobrepasar la reglamentación, que es una exigencia mínima, ayudara a disminuir el consumo de energía para obtener un mismo confort.
6.Ventanas termo panel o dobles ventanas. Con el fin de minimizar las perdidas de calor a través de las ventanas, se puede reemplazar las ventanas de vidrio simple por una con termo panel o colocar una segunda ventana.
7.Control de filtraciones de aire. Con el fin de controlar la perdida o ingreso de calor por ranuras en ventanas y puertas se recomienda sellar marcos de ventanas, revisar y reparar sellos de felpa en ventanas de aluminio, colocar sellos perimetrales en puertas al exterior.
8.Consumo de agua potable. Mantener en buenas condiciones válvulas y griferías de artefactos.
9.Instalar mecanismos que permiten disminuir el consumo de agua, tales como boquillas y dispersores.
10.Riego de jardines. Regar al comienzo de la noche, de forma que el agua se infiltre en el terreno y no se pierda por evaporación.
11.Regar los jardines con la cantidad de agua necesaria solamente, el exceso de riego perjudica su jardín y aumenta el consumo de agua.
12.En el caso de riego automático programar periódicamente el tiempo de forma de ajustarlos a las necesidades de cada mes de su jardín.
Energía renovable. En el caso de sistema de generación de agua caliente y/o calefacción en base a calderas, es posible reducir el consumo de energía no renovable y disminuir la contaminación del medio ambiente, instalado sistemas complementarios en base a energía renovables, como por ejemplo paneles solares